viernes, 20 de julio de 2018

EL Cacique Lempira

Cacique Elempira


Llamado tradicionalmente como Lempira (¿1499? - 1537) aunque su nombre fuese "Erandique" (según la "Probanza de Méritos" redactada por Rodrigo Ruiz) fue un caudillo de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista española, es mencionado con el nombre de El Lempira


Hasta 1968, el Banco Central de Honduras (BCH) mantuvo en sus billetes de un lempira la efigie de un “indio” caracterizado por una pluma en su cabeza. Después tocaron el tema de la historia de cómo había retratado al recluta que aparece desde 1974 en los billetes de 1 Lempira y relató cómo pasó por varias barracas hasta encontrar a un muchacho de rasgos lencas que sustituiría al Cacique Lempira que aparecía emplumado desde los tiempos de Banco de Honduras y luego en los del Banco Central de Honduras.

Fue en 1974 cuando el “indio” ya aparece desplumado  por primera vez. El rostro del nuevo lempira se realizó a partir de la fotografía tomada por Samuel Castillo Girón. Él tomó la foto y la casa emisora Thomas de la Rue & Company Limited se encargó de editarla tal como ahora aparece. Este hombre, originario de Jesús de Otoro, Intibucá, laboraba para ese entonces como auditor en el BCH. Lamentablemente, el nombre del recluta con rasgos lencas que posó se desconoce y tocará ahora a los historiadores, encontrar al mismo para así tener completa la historia del indio desplumado. Por el momento solo nos resta observar con orgullo que se le reconoció un espacio a la historia nacional, a la verdadera, reconociendo el origen lenca del héroe y recordándonos que todavía están entre nosotros los verdaderos dueños de Honduras.

Celebran Día de Lempira o Dia de la Identidad Nacional

Celebran Día de Lempira o Dia de la Identidad Nacional
En Honduras se celebra hoy 20 de julio el día conmemorado al cacique Lempira y muchas actividades se desarrollan en todas las localidades de la nación centroamericana.

Mediante el Decreto No. 80-96  de La Gaceta No. 28027 se declaró esta fecha de fiesta cívica nacional como “Día de Lempira”.

Los centros educativos de todos los niveles adscritos a la Secretaría de Educación Pública, deberán conmemorar esa fecha con sus alumnos, maestros, padres de familia y la comunidad.

En honor a éste gran guerrero indígena nuestra moneda nacional fue llamada Lempira y en el billete de 1 Lempira sale impresa la imagen de un indigena lenca en su representación. Las monedas de 20 y 50 centavos también poseen la efigie de un indigena que representa a Lempira.


El dia de la Hondureñidad
El día 14 de julio se celebra el Día de la Hondureñidad en Honduras.

Esta fecha se escogió en memoria del ataque traicionero de El Salvador contra Honduras en 1969, conflicto armado que se conoció como “La guerra del Fútbol”, o “La Guerra de las Cien Horas”.

Ese sentimiento de unidad entre los hondureños se fue diluyendo con el tiempo, y de nuevo se volvió a sentir el peso del sectarismo político e ideológico, de la división entre ricos y pobres, entre católicos y evangélicos.

El día de la hondureñidad por lo tanto pasa algo desapercibido, pero la idea original de celebrar este día es para recordar ese sentimiento de unidad que los hondureños sintieron al verse vulnerada la integridad territorial. En ese momento los hondureños se dieron cuenta de que no tenían sentido las luchas entre hondureños cuando lo importante es luchar por los intereses comunes de Honduras.

Fruto de ese momento histórico surgió la iniciativa del Partido de Innovación y Unidad, PINU, que no pudo obtener su estatus oficial de partido sino hasta la década de los ochentas. El PINU nunca llegó a formar una fuerza política que desafiara a los partidos políticos tradicionales.