domingo, 2 de diciembre de 2018

Historia de la Entrada Copan


ORÍGENES
El municipio de Nueva arcadia fue creado como Municipio en el año 1837 y por decreto 361 del 1º de julio de 1961 fue trasladada la cabecera municipal a la Entrada Copan.

Tiene su origen remoto en los primeros títulos de tierra que existe en el archivo nacional, en donde varios expedientes de tierra marcan los parámetros geográficos, económicos, y demográficos de los antiguos habitantes del sector. Este sitio forma parte de la influencia económica que se mantuvo con motivo de la explotación de tabaco y la formación del asentamiento humano de los llanos de Santa Rosa y lugares adyacentes a finales del régimen colonial.

Existe el título de tierra llamado Nueva Arcadia, Expediente 197 a nombre de José Ignacio, en la jurisdicción de lo que se conoció en el siglo XIX como el distrito de Trinidad, compuesto por 8 caballerías y fracción de tierra que cubre Santa Efigenia y San Vicente Ferrer. Promovido en el año 1,704 como se pudo constatar, este título demuestra la necesidad de establecer villorrios y pequeños centros de trabajo agrícolas y ganaderos que no eran propiamente una hacienda. A partir de este año, es cuando surge probablemente Santa Efigenia, quizá como hato de ganado, o es probable que la presión demográfica con la llegada de los nuevos colonos y labriegos procedentes de zonas mineras, tabacales o de los sembradíos de caña coparticiparan en las tareas de ordeñar, acarrear y exportar ganado de pie a zonas distantes, el caso es que en el año 1,740 ya se menciona este sitio en plena explotación ganadera.
 En el expediente 198 aparecen las mismas 8 caballerías y fracción que abarca el mismo sector. La solicitud de medidas consigna el año de 1,780 a nombre del señor José Ignacio según la información de los expedientes, en este periodo, con motivo del uso de tierra, se mencionan los sitios de trabajo ganadero: Santa Efigenia, así como la de san Nicolás. Según el título del mismo nombre cuyo propietario era Francisco Saavedra quien reporta 3 caballerías, 38½ cuerdas en el año de 1,714.





No se sabe con exactitud si los títulos de tierra consignados eran el expediente 191 formaron parte de este, pero en 1,930 aparecen como San Nicolás de Majada y San Nicolás Tolentino. Por razones propias de espacio se menciona el expediente 129 con el nombre de nueva Arcadia. Se trata de una solicitud de ejido que interpone la Municipalidad en el año de 1,873 y que no fue concebido. Nueva mente aparece una solicitud la cual se localiza en el expediente 130 en el año de 1,879.
Según la monografía de Santa Rosa, de Copan (Membreño H. Jesús 1,942 página 151), en el año de 1,837, el sitio de Santa Efigenia tiene suficiente población y se abandona la idea de una hacienda por la creación de un caserío u aldea formándose el poblado de Nueva Arcadia.

En el año de 1,870 es reconocida la comunidad y aparece en los registros de censos de población, aunque hay indicios racionales para creer que desde 1,861 se identifica de manera separada de la comunidad de San Nicolás, pero compartiendo los mismos títulos de tierra.

Cerca del año de 1821 el hacendado don José María Cobos establecido una hacienda de ganado en el Valle La Venta y cuya población también creció rápidamente convirtiéndose en aldea y hasta entonces pensaron erigirse en municipio. Lo que alcanzaron en 1861, quedando el antiguo caserío de Santa Efigenia convertido en Cabecera Municipal con el nombre de Nueva Arcadia.

Según parece fue don José María Cobos quien se intereso en formar franca y decidida en el mejoramiento de este centro de población y del municipio en general, los ideales de este fundador fueron diferentes a los de su hija, Serafina de Orellana quien, por sus motivos económicos y cobros a los habitantes de sus tierras, prácticamente les obligo a habitar la aldea de Nueva Arcadia.


El 26 de abril de 1,890 la Municipalidad entro en funciones de acuerdo a las nuevas disposiciones jurídicas establecidas en la ley de Municipalidades promovida en la reforma Liberal de Marco Aurelio Soto (1,876-1,882).




La ciudad de La Entrada encontrado en el "Valle La Venta", fue poblado en el s. XVIII por trabajadores de la Hacienda "Santa Efigemia" situada en Nueva Arcadia, dicha comunidad aparece en un censo colonial llevado a cabo en 1731.

Desde llamarle Las Lajitas a este territorio, hasta que alguien le cambio el nombre a las Alsacias; el Dr. Henry Fasquelle, francés de nacimiento, le puso de nombre Las Alsacias en memoria de la provincia de Alsacia Lorena que había sido exigidos como botín de guerra por Alemania en la guerra Franco Prusiana, de 1876,este nombre se grabo en la gente y es posible que sea su origen de Alsacias.
Este municipio tiene la Aldea de La Entrada, que a partir del 1 de Julio de 1,961 es la cabecera Municipal legal y oficialmente como producto de una petición elevada ante el estado el 1 de octubre de 1,960 por un grupo de personas visionarias encabezada por Don Juan Ángel Molina y Francisco Jabady Álvarez.
En respuesta a la petición de estos honorables ciudadanos se encuentra lo que literalmente dice: Resolución No. 361, se traslada la cabecera municipal a La Entrada. Tegucigalpa, Distrito Central, 29 de abril de mil novecientos sesenta y uno.
Vista con su antecedente la solicitud presentada al Supremo Poder Ejecutivo por intermedio de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Seguridad Pública, por un fuerte número de vecinos del Municipio de Nueva Arcadia, Departamento de Copán, contraída a pedir el traslado de la cabecera municipal del lugar de Nueva Arcadia, Departamento de Copán, contraída a pedir el traslado de la cabecera municipal del lugar de Nueva Arcadia, a la Aldea de La Entrada, con fecha primero de octubre del año de mil novecientos sesenta.
RESULTA: Que se dirigió comunicación al Señor Gobernador del Departamento de Copán para que emitiera informe al respecto, quien manifestó la conveniencia de acceder a lo pedido por aquellos vecinos.





CONSIDERANDO: Que se ha oído el parecer favorable de la mayoría de los vecinos y autoridades municipales y Departamentales.
POR TANTO: El presidente Constitucional de La República, en uso de las facultades que le confiere la Ley y haciendo aplicación del artículo segundo número 3 y 6 del Decreto Ley No. 8 de veinticuatro de diciembre de mil novecientos cincuenta y cuatro y del artículo número 2 de la Ley de Municipalidades y del Régimen Político,
RESUELVE: Designar como nueva cabecera del Municipio de Nueva Arcadia, en el Departamento de Copán, la Aldea de La Entrada, lugar a donde deberá ser trasladada la sede de las autoridades civiles, a partir del día primero de julio del corriente año, por ser el lugar del término municipal que reúne mejores condiciones político, económicas y geográficas para su administración, de conformidad con la solicitud elevada al supremo Poder Ejecutivo para la mayoría de los vecinos del Municipio de Nueva Arcadia. Notifíquese. - Villeda Morales, Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Seguridad Pública. Ramón Valladares h.
La Entrada, una aldea convertida ahora en cabecera Municipal de Nueva Arcadia, Copan.
En el trascurso del tiempo han demostrado que la actitud asumida por la mayoría de los vecinos de Nueva Arcadia respecto al cambio de Cabecera Municipal fue sabia y por lo tanto una decisión histórica que debe ser aplaudida y reconocida por las generaciones que hoy está gozando del desarrollo como consecuencia del trabajo permanente y honrado de sus hombres y mujeres. La Entrada, una aldea convertida ahora en cabecera Municipal de Nueva Arcadia, Copan.
Por resolución No. 361 de fecha 1 de Julio de mil novecientos sesenta y uno, recibió el título de Ciudad por decreto legislativo No. 213-93 del primero de octubre de mil novecientos noventa y tres. La solicitud fue hecha por el Alcalde Municipal Don Eduardo Flores Calderón presentando la exposición de motivos ante el Congreso Nacional de la República por el Honorable Diputado Lic. Octavio Bueso Pineda.
Acerca del origen del nombre de esta región está la versión Autorizada del Ing. Julio Fasquelle quien detalla que La Entrada, primero se llamó Las Alsacias y lo relata así: Yo creo que mi abuelo, Dr. Henry Fasquelle, Francés de nacimiento, le puso de nombre Las Alsacias a algún sitio de su hacienda, en memoria de la provincia de ALSACIA LORENA que había sido exigidas como botín de guarra por Alemania en la guerra de Franco Prusiana de 1,876, este nombre se le grabo a la gente y es posible que ese sea su origen.
Sobre el nombre de La Entrada, hay 2 Opciones: Los viajeros que venían de Santa Rosa hacían San Pedro, decían: ¨Aquí en La Entrada a la Selva y a los lodazales¨. Los viajeros que venían de San Pedro Sula hacia Santa Rosa, Copan, decían ¨Aquí es la entrada a los cerros y el camino quebrado ¡Sabe Dios!          





1 comentario:

  1. Bonita historia de como fue fundada mi Entrada de COPAN
    El nombre de finca Santa Epigenia así es el nombre de la finca que era de mi abuelo Roberto Oliva (QDDG)
    Ahora casi no queda nada pues Carlos Fernández compró casi toda la tierra y ganado pues no quedan ni los huesos ��

    ResponderEliminar