Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia. Aunque son más frecuentes en otoño o invierno, se pueden adquirir en cualquier época del año.
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.
Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen de estos virus.
CORONAVIRUS:
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.
Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen de estos virus.
Mientras las cifras de los casos de coronavirus siguen aumentando en China y se extienden alrededor del mundo, las medidas para frenar el contagio de esta enfermedad –de la que no hay vacuna– empiezan a aplicarse en diferentes países. En Latinoamérica, las autoridades de Brasil, Colombia y México evalúan cada uno la presencia de un posible caso de esta enfermedad que se originó en China y ya ha cobrado la vida de 17 personas en ese país. En total, hay 579 casos confirmados del coronavirus en cinco naciones.
Hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus.
Hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus.
EMERGENCIA INTERNACIONAL:
El comité de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido esta 30 de enero en Ginebra declarar la emergencia internacional por el brote del coronavirus de Wuhan. Así lo ha anunciado el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que ha justificado la decisión por la necesidad de una "acción global" que permita contener el imparable avance del virus.
Las medidas preventivas contra el corona virus son las siguientes:
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos y ayude a los niños pequeños a hacer lo mismo. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol.
- Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo cuando tosa o estornude, luego tire el pañuelo a la basura.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Evite el contacto personal, como besarse o compartir tazas o utensilios para comer, con personas enfermas.
- Limpie y desinfecte las superficies y objetos que se tocan con frecuencia, como los pomos de las puertas o las barandas de escaleras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario