Para los científicos, resulta muy difícil determinar cuándo, cómo y por qué comenzó el lenguaje humano. Si bien los fósiles de primates brindan pistas importantes sobre la evolución, es imposible acceder a los sonidos que produjeron, así como al tejido blando involucrado en la creación de esos sonidos.
Pero los chimpancés, uno de nuestros parientes vivos más cercanos, pueden aportar puntos de comparación importantes para inferir los sonidos que nuestros primeros ancestros pudieron haber hecho. En el marco de la 175ª Reunión de la Sociedad Acústica de Estados Unidos, un equipo liderado por Michael Wilson, presentará un estudio en el que se analizan las similitudes entre las comunicaciones vocales de los chimpancés y los humanos. "Los chimpancés – explica Wilson – realizan una enorme variedad de llamadas: gritos, gruñidos, jadeos y sonidos suaves de juego (también conocidos como risa). Muchas de estas llamadas se combinan entre sí, y puede ser difícil categorizar ejemplos particulares de algunas".
El grupo de Wilson analizó grabaciones nuevas y de archivo,
de chimpancés del Parque Nacional Gombe en
Tanzania, donde la reconocida primatóloga Jane Goodall, comenzó el primer estudio de campo a largo plazo de estos
primates. También utilizaron tecnologías de análisis del habla modelos de aprendizaje
automático (machine learning), para categorizar
mejor las llamadas.
Los resultados
obtenidos sugieren que las vocali-zaciones de los chimpancés se asemejan al lenguaje humano menos de
lo que cabría esperar. Por ejemplo, la coautora del estudio, Lisa O'Bryan, comparó las llamadas
relacionadas con la comida en Gombe y en
un grupo de chimpancés cautivos en Texas.
“La comunicación vocal
de los chimpancés no es muy similar a un idioma"– afirma O’Bryan –.Esto es sorprendente,
dado que los chimpancés son muy similares a nosotros en otros aspectos. Pero
parece que los eventos clave en la evolución del lenguaje se produjeron mucho
después de la divergencia de los linajes de chimpancés y homínidos. En este caso, el
lenguaje probablemente evolucionó debido a circunstancias exclusivamente humanas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario