Durante los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho progresos significativos en la mejora de las vidas en la primera infancia.
Las adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y sana, no sólo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que maduran. El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 66/170 Documento PDF en la que declaraba el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los problemas extraordinarios a los que las niñas se enfrentan en todo el mundo.
Alrededor
de mil cien millones de niñas forman parte de una gran y vibrante generación
mundial preparada para asumir el futuro. Como observa ONU Mujeres, la agencia
de la ONU encargada de promover la igualdad de género, las niñas van al
colegio, ayudan en casa, trabajan en fábricas, hacen amigas y amigos, cuidan de
sus familiares mayores y menores y se preparan para asumir las
responsabilidades de la vida adulta. Las niñas desempeñan diversos papeles en
el hogar, la sociedad y la economía. Por tanto, su progreso no solo es bueno
para ellas; también lo es para sus familias, sus comunidades, las naciones y el
mundo. Las niñas siempre han cambiado el mundo, y esta generación puede hacerlo
aún mejor.
Sin
embargo, la mayor parte de ellas están en desventaja y sufren discriminación de
género. Por poner algunos ejemplos, solo dos tercios de los países en
desarrollo han logrado la equidad de género en la educación primaria, muchas
niñas sufren aún prácticas horribles como la ablación, otras son obligadas a
casarse muy jóvenes o con alguien que no han escogido, o se ven discriminadas
en favor de un hijo varón.
En
ese contexto, se enmarca la meta fijada en el Objetivo número 5 de la Agenda
para el Desarrollo Sostenible que busca "lograr la igualdad entre los
géneros y empoderar a todas las mujeres y la niñas".
Con
ellas: una generación de niñas preparadas
La
generación de niñas de hoy en día se están preparando para entrar en un mundo
laboral constantemente cambiante, marcado por la innovación y la
automatización. Hay una gran demanda de trabajadores cualificados, sin embargo,
tan solo una cuarta parte de la juventud —en su mayoría mujeres— tiene un
trabajo, está estudiando o cursando alguna actividad de formación.
Mil
millones de jóvenes, 600 de los cuales son niñas adolescentes, entrarán en el
mercado laboral en la próxima década. Más del 90 por ciento de los que viven en
países en desarrollo trabajarán en el sector no estructurado, con sueldos bajos
o sin cobrar, donde el abuso y la explotación laboral son muy comunes.
En
este Día, trabajamos para que todas las niñas tengan más oportunidades de
aprendizaje, para trazar nuevos caminos para ellas y hacer un llamamiento a la
comunidad mundial para pensar cómo podemos preparar a estas jóvenes para que
entren con éxito en el mundo laboral.
Bajo
el lema "Con ellas: una generación de niñas preparadas", este día
marca el comienzo de un año en el que se debe conseguir que los socios y las
partes interesadas trabajen juntos para defender, llamar la atención e invertir
en las necesidades y oportunidades más apremiantes de las niñas para que
adquieran los conocimientos necesarios para ingresar en el mercado laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario