lunes, 29 de octubre de 2018

Datos del Municipio Nueva Arcadia


Nueva ARCADIA
El Municipio de Nueva Arcadia, localizado en la parte noreste del Departamento de Copan, al Occidente de Honduras, cuenta con una extensión territorial de 149.5 Km2.

Geográficamente se localiza entre los 15º11`latitud Norte y los 88º38` y 88º47`longitud Oeste. Se ubica a una altitud de 496 msnm.

Las distancias hacia las ciudades mas cercanas son:
La Entrada - Santa Rosa de Copán:  42 km.
La Entrada - San Pedro Sula:             100 km.

Se ha registrado el clima básico de la zona, se conoce como meses secos: marzo, abril y mayo; y los meses lluviosos: septiembre, octubre y noviembre.

El tipo de suelo del municipio es  Mixto pedregoso-arcilloso (arenoso) originado por ser territorio convergente entre los dos Ríos Chamelecón y Jagua  y las montañas. Es un tipo de terreno propio para todo tipo de cultivo de clima tropical. Además, debajo del municipio se encuentra un gran acuífero (manto de agua) en su totalidad y el mismo se suple la población del municipio de agua que es utilizada para diferentes actividades (consumo humano, riego de cultivos).

Los ríos existentes en el municipio son:
Río Chamelecón: Aprovechadas para riegos de cultivos principalmente de Caña de Azúcar.
Otros Ríos de menor Importancia: Rio Jagua; Rio Tepemechín; Rio Salsoque.
Quebradas: Quebrada Seca; Quebrada Santa  Luz; Quebrada de Tamali.


Limites:
Al Norte: Los Municipios de Macuelizo, Santa Bárbara y Florida Copan.
Al Sur: Municipio de San Nicolás Copan.
Al Este: Municipio de Protección Santa Bárbara.
Al Oeste: Municipio de La Jigua Copan

Vías de Comunicación
En Ciudad está Dividida en dos partes por la Carretera Internacional  la más importante  de Honduras, Porque conecta el Occidente con los Países Vecinos de Guatemala Y el Salvador.

Internamente el Municipio cuenta con carreteras de tierra y caminos de herradura en estado regular que conectan a la cabecera del municipio con sus aldeas

Población
La población del municipio existente es procedente de emigrantes de Ocotepeque desde en 1969  entre el Salvador y Honduras y otros departamentos Vecinos.

La población de esta ciudad aproximadamente habitan en el Municipio 45,000  habitantes (la unidad técnica Municipal).

Según la base de datos del INE (desactualizada) hasta el 2016 se dan los siguientes datos:
Población 2016: 42,590 Km2
Densidad poblacional: 281.49hab/km2
Cobertura Educativa al 2013: 87%
Tasa de analfabetismo 2013: 18%
Promedio de estudios de primaria 2013: 5.8 años
Índice de pobreza al 2013: 56%
Datos Demográficos
La  Ciudad de la Entrada dividida en barrios y colonias, demás de varias lotificaciones que año a año surgen según el crecimiento poblacional de la ciudad:
  1. Bo. El Triangulo 
  2. Bo. El Progreso
  3. Bo. El Centro 
  4. Bo. Dorado
  5. Bo. La Joya
  6. Bo. Miraflores
  7. Bo. San Antonio 
  8. Bo. Suyapa
  9. Bo. El Banco
  10. Bo. Buenos Aires
  11. Colonia Vanessa 
  12. Colonia San José
  13. Colonia 15 de Septiembre
  14. Colonia 6 de Enero
  15. Residencial Doña Eva 
  16. Colonia Villa Bosques de Copán
  17. Miravalle  
  18. Colonia Salazar
  19. Lotificación Los Fuertes 
  20. Lotificación Bella Vista
  21. Lotificación Panorámic 
  22. Nuevo Amanecer
  23. Lotificación Suyapa 
  24. Colonia Romero
  25. San José de la Venta 
  26. Colonia Nueva Suyapa
  27. Residencial Betania 
  28. José Ángel Molina
  29. Urban. Santa Rosa 
  30. Lotificación Aranda
  31. Tesoro Escondido 
  32. Nueva Esperanza
  33. San Francisco 
  34. Santa Mónica
  35. Bancocci 
  36. Lotificación Maya
  37. Eben Ezer 
  38. Copante
  39. Col. Juan Benito Montoya
  40. Urbanización María Antonieta
  41. Urbanización Villas del Monte
  42. Lotificación Las Orquídeas
  43. Residencial colinas del Marial
  44. Residencial Los Robles
  45. Lotificación La Reforma
  46. Colonia Juan Ángel Molina
  47. Colonia Manuel de Jesús Pinto
  48. Villa Nueva Esperanza
  49. Barrio la Roca
  50. Lotificación La nueva Entrada
  51. Residencial Villa Marlen
  52. Bella vista Nº2
  53. Residencial Buena Fe


Un total de 53 divisiones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario